4 personas | Dificultad: alta | Tiempo: 2 horas
El shishbarak es un plato sirio de pasta fresca rellena de carne, muy parecido a los tortellinis italianos. El nombre de «shishbarak» tiene origen turco. En la cocina siria encontramos muchos platos de procedencia turca porque todo el medio oriente estuvo bajo el dominio de los Otomanos durante más de 300 años. Ya sabemos que la cocina forma parte de la cultura de los pueblos y en Siria se ha vivido una amplia mezcla de culturas.
Volviendo a nuestra receta de hoy, el shishbarak es una pasta rellena de carne, cocida en laban (yogur) o salsa de tomate. Como ya se acerca San Valentín, creo que esta es una receta ideal para hacer una rica cena romántica con nuestra pareja bajo la luz de las velas y demostrarle nuestras dotes culinarias.
Ingredientes shishbarak:
Para la pasta:
4 vasos de harina tamizada
1 y 1/2 vaso de leche tibia
2 C.S. de aceite de girasol
Una pizca de sal
Una pizca de azúcar
Para el relleno:
250 g de carne picada
1 cebolla
Sal
Pimienta
Aceite de oliva
Para el laban:
500 g de yogur natural
1 huevo
1 C.S. de harina de maíz
Sal
Para la salsa de tomate:
2 dientes de ajo
100 g de tomate triturado
Albahaca fresca
Sal
Pimienta
Aceite de oliva
Preparación shishbarak
Masa
Primero preparamos la masa mezclando todos los ingredientes, amasamos bien, tapamos y dejamos reposar durante una hora a temperatura ambiente.
Relleno
Durante este tiempo, vamos a ir preparando el relleno. Ponemos en una cacerola 2 C.S. de aceite de oliva, la cebolla cortada finamente y una pizca de sal. Tapamos durante 3 o 4 minutos, luego añadimos la carne picada, la abrimos con un tenedor para no formar grumos, añadimos pimienta y dejamos cocer a fuego medio durante 15 minutos removiendo de vez en cuando. Luego apagamos el fuego y reservamos.
Pasta
Después de una hora, volvemos a la masa, la cortamos en 2 partes, cogemos una y la abrimos con la ayuda de un rodillo sobre la encimera enharinada, hasta obtener una masa fina. Luego la vamos cortando con un molde de acero o una taza de café.
Rellenamos cada trozo con un poco de carne, lo cerramos y doblamos los extremos como en las fotos.
Ponemos un poco de harina sobre una bandeja y los vamos colocando ahí.
Cuando terminamos de rellenar toda la masa, ponemos una olla con abundante agua. La llevamos a ebullición. Ponemos un poco de sal e introducimos los shishbarak en la olla. Cuando vuelva a hervir contamos 5 minutos y los sacamos del agua.
Ahora tenemos dos opciones: preparar una salsa de yogur o de tomate. Con ambas salsas están realmente muy buenos.
Salsa de laban
Si queréis decantaros por algo más original podéis hacer la salsa de laban (ver la receta de la shakrieh), ya que en occidente no estamos tan acostumbrados a cocinar con yogur.
Si nos decidimos por la salsa de laban, podemos presentarlos con un poco de ajo y cilantro picados.
Salsa de tomate
Si en cambio, preferís algo más clásico, la salsa de tomate es una apuesta segura. Preparamos la salsa de tomate, poniendo en una cacerola aceite de oliva con 2 dientes de ajo machacados, luego añadimos la salsa de tomate, una pizca de azúcar, salpimentamos y dejamos a fuego lento durante 5 minutos.
Los shishbarak con salsa de tomate quedan muy bien con unas hojas de albahaca fresca. Podemos añadir también un poco de queso rallado por encima si lo deseamos.
2 comentarios en “Shishbarak. Pasta fresca rellena de carne.”
Hola, me encantaría aprender con ustedes.
Hola Leonor,si vives cerca de Málaga podrías apuntarte a algún taller que imparto .