Descripción
Paquete de 500 g
El zaatar, za’atar o zatar es una mezcla de tomillo, orégano, mejorana, sésamo, sumac y comino entre otras especias. Se utiliza mucho en los países de Oriente Medio, Turquía, Siria, Jordania, Líbano, Israel, los Territorios Palestinos, así como en el Magreb. Tiene un origen muy antiguo, ya conocido en el antiguo Egipto.
Empleo
Su sabor es ligeramente ácido y aromático. Combina con muchos alimentos.
También se suele emplear como condimento en carnes a la parrilla y vegetales. Mezclado con aceite de oliva forma una pasta que se emplea como una salsa para mojar. Puede usarse para desayunar. En la cocina de Oriente Medio el Zaatar se hacen los manakish, las tortitas de tomillo zaatar, de las que ya vimos la receta.
Se sirve también con pan árabe (pita) untado con aceite de oliva y con zaatar, ya sea tostado o sin tostar. En los huevos estrellados se pone encima y se acompañan muy bien con pan árabe (pita).
A algunas personas gustan de impregnar los caak (roscas trenzadas de harina de trigo con levadura y anís decoradas con ajonjolí) en aceite de oliva y después en zaatar.
Propiedades y beneficios
En el Medio Oriente, se cree que el consumo de zaatar permitie obtener una mayor concentración mental, reforzando simultáneamente el organismo. Las especias contenidas en él son una panacea para la salud.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.