Descripción
Frasco de cristal de 250 ml
El agua de azahar se obtiene de la destilación de las flores del naranjo agrio, una variedad del Naranjo característica de Sevilla y buena parte de Andalucía. También se puede hacer de las flores de diferentes árboles frutales cítricos, como el limonero o el cidro. Las flores son blancas y tienen un olor dulce e intenso. El nombre azahar es de origen árabe y significa “flor blanca”.
Empleo agua de azahar
El agua de azahar es un ingrediente muy utilizado en recetas dulces, como almíbar, arroz con leche, galletas, mermeladas, bizcochos y postres en general. Entre nuestras recetas ya publicadas hechas con agua de azahar puedes encontrar el almíbar para el knafeh de queso.
Confiere un sabor muy especial y aromático a cualquier plato. Debe conservarse en un lugar seco, fresco y alejado de la luz.
Se puede complementar con infusiones de otras hierbas. Como tisanas relajantes o indicadas para los problemas de digestión, como la melisa, tila, manzanilla, valeriana, etc.
También se puede utilizar como tónico natural para la piel por sus beneficios antisépticos, astringentes, humectantes e hidratantes.
Propiedades y beneficios agua de azahar
Tiene diversas propiedades beneficiosas para la salud. Asimismo, las más comunes son derivadas de sus principales virtudes medicinales.
- Ayuda a conciliar el sueño. Indicado para personas con insomnio e incluso para los niños.
- Sedante del sistema nervioso y antiespasmódico (relajante muscular y descontracturante).
- Tiene muchos beneficios para las personas con palpitaciones.
- Ayuda a eliminar gases (capacidad carminativa).
- Ayuda a purificar el hígado (colerético).
Valoraciones
No hay valoraciones aún.