4 personas | Dificultad: muy baja | Tiempo: 20 minutos
Hoy vamos a hacer pasta al pesto. Es una receta italiana, originaria de la ciudad de Génova, donde los pescadores utilizaban una salsa con aceite de oliva, albahaca y ajo. Emplea los ingredientes en frío y no solo sirve para acompañar la pasta, sino también ensaladas, carnes asadas y pescados. Normalmente se suele hacer solo con piñones, pero hoy además le vamos a añadir almendras y nueces para darle un toque especial. El resultado es un sabor más intenso a frutos secos. Esta es una variante parecida al pesto argentino, que emplea nueces o almendras, pero no ambas.
Ingredientes pasta al pesto:
200 g de pasta
3 vasos de hojas de albahaca (solo las hojas porque el tallo amarga y estropea la receta)
2 dientes de ajo
1/2 vaso de piñones
2 C.S. de nueces
2 C.S. de almendras
1/2 vaso de aceite de oliva
2 C.S. de queso parmesano
2 C.S. de queso pecorino
Sal
Preparación pasta al pesto
Primero ponemos agua abundante en una olla y la dejamos que hierva. Una vez que comience a hervir le añadimos un poco de sal y agregamos la pasta. En esta ocasión el tipo de pasta que hemos utilizado son los farfalle o lacitos, pero puedes utilizar cualquier otro tipo, incluso pasta fresca o rellena. La dejamos cocer unos 12 minutos aproximadamente o hasta que esté al dente, dependiendo del tipo de pasta que hayamos utilizado. Una vez que esté lista la escurrimos y le añadimos un poquito de aceite de oliva para que quede suelta.
Mientras se va cociendo la pasta empezamos a lavar y secar bien las hojas de albahaca. Después las ponemos en la batidora o el mortero junto con los frutos secos, los quesos y la sal. Comenzamos a batir añadiendo el aceite de oliva poco a poco hasta obtener una salsa consistente y homogénea.
Si no tomas lácteos o prefieres hacer una salsa vegana, simplemente puedes no echarle los quesos o añadirle quesos veganos, que se pueden encontrar algunos bastante parecidos en textura, aunque el sabor cambia porque los quesos veganos suelen estar hechos también de frutos secos.
Finalmente, servimos la pasta en un plato y le añadimos la salsa por encima. Podemos decorarla con unas hojitas de albahaca.
Si queremos conservar la salsa unos días la ponemos en un recipiente con tapadera y la conservamos en el frigorífico hasta su uso. También se pueden añadir tomate en dados pequeños y mezclarlo con el pesto para acompañar ensaladas, carnes y pescados.
Buon appetito!